
En el Perú y en casi todos los países andinos crece en abundancia la quinua, kiwicha y maca.
Nuestro país al igual que Bolivia, destacan por ser uno de los grandes productores de estos granos a nivel mundial, sin embargo a diferencia del país altiplánico, los peruanos consumimos muy poco este producto ancestral.
Según estudios realizados estos tres granos poseen altos valores nutricionales. Entre ellos destaca la lisina (que sirve para el desarrollo cerebral), la arginina, que es básica para el desarrollo infantil y juvenil.
BONDADES DE LA QUINUA
La quinua es uno de los alimentos funcionales más estimados desde tiempos prehispánicos, hasta la actualidad. Posee proteínas de alto valor biológico, por lo que es un alimento recomendado incluso por la NASA. El valor de la quinua como alimento radica, en la composición interna de su proteína, por su contenido de aminoácidos esenciales para el ser humano como la fenilalanina , histidina, lisina entre otros.
BONDADES DE LA KIWICHA
Si hay algo que sorprende, es la gran cantidad de propiedades benéficas de la kiwicha, a tal punto que esta planta pareciera ser extraída de los cuentos de hadas, ya que cada nueva investigación no hace más que mostrarnos un nuevo beneficio de esta especie. Entre sus principales componentes se encuentra la lisina, elemento necesario para la construcción de todas las proteínas del organismo.
BONDADES DE LA MACA
La maca es una planta que crece en la sierra central del Perú, en zonas especialmente agrestes e inhóspitas, por encima de los 3.500 metros de altura, en la cordillera de los Andes, donde prácticamente no existe ninguna otra forma de vida vegetal. La maca contiene proteína, aminoácidos esenciales, carbohidratos, fibras, vitaminas (B1,B2,B6), minerales como el hierro, calcio, fósforo, potasio, sodio, zinc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario