La hiperactividad es un trastorno de la conducta de los niños. Se trata de niños que desarrollan una intensa actividad motora, que se mueven continuamente, sin que toda esta actividad tenga un propósito. Van de un lado para otro, pudiendo comenzar otra, que a su vez, vuelven a dejar inacabada.
PERFIL DE UN NIÑO HIPERACTIVO
Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que a sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean.
Esto unido a sus estados de ánimos bruscos e intensos y a su temperamento impulsivo y fácilmente excitable, hace que creen frecuentes tensiones en casa o en el colegio. En general, son niños incapaces de estarse quietos en los momentos que es necesario que lo estén.
CAUSAS DE LA HIPERACTIVIDAD INFANTIL
La hiperactividad infantil es bastante frecuente. Se calcula que afecta aproximadamente a un 3 por ciento de los niños menores de siete años y es más común en niños que en niñas (se a en 4 niños por cada niña).
Esto se debe a una disfunción cerebral mínima, una encefalitis letárgica en la cual queda afectada el área del comportamiento, de ahí la consecuente hipercinesia compensatoria, explosividad en la actividad voluntaria, impulsividad orgánica e incapacidad de estarse quietos.
SÍNTOMAS EN UN NIÑO HIPERACTIVO
Los síntomas pueden ser clasificados según el déficit de atención, hiperactividad e impulsividad:
PERFIL DE UN NIÑO HIPERACTIVO
Son muy impulsivos y desobedientes, no suelen hacer lo que a sus padres o maestros les indican, o incluso hacen lo contrario de lo que se les dice. Son muy tercos y obstinados, a la vez que tienen un umbral muy bajo de tolerancia a las frustraciones, con lo que insisten mucho hasta lograr lo que desean.
Esto unido a sus estados de ánimos bruscos e intensos y a su temperamento impulsivo y fácilmente excitable, hace que creen frecuentes tensiones en casa o en el colegio. En general, son niños incapaces de estarse quietos en los momentos que es necesario que lo estén.
CAUSAS DE LA HIPERACTIVIDAD INFANTIL
La hiperactividad infantil es bastante frecuente. Se calcula que afecta aproximadamente a un 3 por ciento de los niños menores de siete años y es más común en niños que en niñas (se a en 4 niños por cada niña).
Esto se debe a una disfunción cerebral mínima, una encefalitis letárgica en la cual queda afectada el área del comportamiento, de ahí la consecuente hipercinesia compensatoria, explosividad en la actividad voluntaria, impulsividad orgánica e incapacidad de estarse quietos.
SÍNTOMAS EN UN NIÑO HIPERACTIVO
Los síntomas pueden ser clasificados según el déficit de atención, hiperactividad e impulsividad:
- Dificultad para resistir a la distracción
- Dificultad para mantener la atención en una tarea larga y dificultad para atender selectivamente
- Dificultad para explorar estímulos complejos de una manera ordenada
- Actividad motora excesiva o inapropiada
- Dificultad para acabar tareas ya empezadas
- Dificultad para mantenerse sentados y/o quietos en una silla
No hay comentarios:
Publicar un comentario