sábado, 28 de junio de 2025

🫀 Atresia Pulmonar con Septo Ventricular Intacto: Entendiendo el corazón y abrazando la esperanza

 Cuando un bebé viene al mundo, esperamos que su pequeño corazón lata con fuerza. Pero a veces, ese corazón necesita una ayuda especial para funcionar correctamente. La Atresia Pulmonar con Septo Ventricular Intacto (APSVI) es una de esas condiciones que nos recuerda cuán complejo y a la vez resiliente puede ser el cuerpo humano.

Septo ventricular intacto, Cardiopatía congénita, Cirugía cardíaca infantil,atresia pulmonar con septo ventricular intacto tratamiento,que es atresia pulmonar con septo ventricular intacto

viernes, 27 de junio de 2025

💙 Atresia Pulmonar con Comunicación Interventricular: Comprendiendo el Corazón de Nuestros Pequeños Guerreros

Cuando una familia escucha por primera vez que su bebé tiene atresia pulmonar con comunicación interventricular (APCIV), el mundo puede detenerse. Los términos médicos suenan abrumadores, y es natural sentir miedo, confusión y una necesidad urgente de respuestas. Este contenido busca acompañarte con claridad, pero sobre todo con humanidad, en ese camino.

🫀 ¿Qué es la Atresia Pulmonar con Comunicación Interventricular?

La atresia pulmonar es un defecto cardíaco congénito en el que la válvula que conecta el corazón con los pulmones (la válvula pulmonar) no se forma adecuadamente. Como resultado, la sangre no puede fluir directamente desde el corazón hacia los pulmones para oxigenarse.

En el caso de APCIV, existe además una comunicación interventricular, es decir, un orificio entre los dos ventrículos (las cavidades inferiores del corazón), lo cual permite que la sangre se mezcle y encuentre rutas alternativas para llegar a los pulmones, a través de otras conexiones o conductos que están presentes al nacer.

Comunicación interventricular cardíaca, Defecto cardíaco complejo,atresia pulmonar con comunicacion interventricular,que es atresia pulmonar con comunicacion interventricular

jueves, 26 de junio de 2025

🌬️ Atresia Pulmonar: Entender el corazón de tu hijo con el corazón en la mano

Cuando a una familia se le dice que su bebé tiene atresia pulmonar, el mundo parece detenerse. La palabra suena técnica, lejana… pero el impacto es profundamente humano. Por eso, hoy queremos acercarte a esta condición con claridad, empatía y esperanza.

💔 ¿Qué es la atresia pulmonar?

Es una enfermedad congénita del corazón, es decir, está presente desde el nacimiento. En estos casos, la válvula pulmonar no se forma correctamente, y eso impide que la sangre fluya del corazón a los pulmones para oxigenarse. El corazón de ese pequeño guerrero tiene que buscar otras formas de funcionar, y a veces lo hace por caminos que no son ideales.

Cirugía cardiaca infantil, Apoyo a padres con bebés cardíacos,atresia pulmonar tratamiento,que es atresia pulmonar

miércoles, 25 de junio de 2025

🦵 Atrapamiento de la arteria poplítea: cuando el cuerpo presiona donde no debe

 ¿Alguna vez has sentido dolor en las piernas al correr, que desaparece al detenerte?

No siempre es por “falta de entrenamiento” o “mala circulación”. A veces, el problema está en cómo tu propio cuerpo ha sido diseñado.

Dolor en la pantorrilla, Claudicación intermitente, Compresión arterial,atrapamiento de la arteria poplitea tratamiento,que es atrapamiento de la arteria poplitea

martes, 24 de junio de 2025

🫁 Atelectasia: Cuando el pulmón pide ayuda en silencio

Imagina que uno de tus pulmones —o una parte de él— deja de inflarse como debería. No duele, no grita, pero sí susurra señales: una respiración entrecortada, una tos que no se va, una sensación de que falta el aire… Esto es la Atelectasia, una condición que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede tener un gran impacto.

👉 ¿Qué es la Atelectasia?

Es la colapsación parcial o total de un área del pulmón, lo que impide que el aire entre y salga adecuadamente. Puede ser algo pequeño y transitorio, o más serio, dependiendo de la causa.

Colapso pulmonar, Dificultad respiratoria, Obstrucción bronquial,atelectasia tratamiento,que es atelectasia

lunes, 23 de junio de 2025

💬 Comprendiendo la Ataxia: Más allá del equilibrio, una historia de fortaleza

 La Ataxia no es solo una palabra médica. Es una realidad que cambia la manera en que una persona camina, se mueve, habla o incluso traga. Afecta la coordinación, como si el cuerpo y el cerebro ya no hablaran el mismo idioma con fluidez. Pero detrás de cada paso inestable, hay una historia de valentía.

Trastorno neurológico, Pérdida de coordinación, Ataxia hereditaria,ataxia tratamiento,que es ataxia

domingo, 22 de junio de 2025

🌬️ Ataque de asma: cuando cada respiro se vuelve un esfuerzo

 Imagina por un momento que respirar se convierte en una batalla. Que el aire, ese recurso tan básico y vital, empieza a escasear. Eso es lo que vive una persona durante un ataque de asma. No es solo toser o jadear un poco; es sentir que el cuerpo se desespera, que el pecho se cierra y que el miedo entra junto con la falta de oxígeno.

Un ataque de asma no siempre avisa. Puede surgir en medio de una risa, una caminata tranquila, una emoción intensa, o incluso mientras duermes. Lo que para muchos es cotidiano —respirar sin pensar— para alguien con asma puede ser una lucha silenciosa y agotadora.

Crisis asmática, Dificultad para respirar, Primeros auxilios asma, ataque de asma tratamiento,que es ataque de asma


martes, 17 de junio de 2025

🫀 Ataque cardíaco: Lo que tu corazón quiere que sepas

 Imagina que tu corazón es como un motor que nunca descansa. Día y noche, late por ti. Pero a veces, incluso el motor más fuerte puede fallar.

Un ataque cardíaco no siempre llega como en las películas: con un dolor fuerte en el pecho y una caída dramática al suelo. A veces es más silencioso. A veces solo hay un cansancio inusual, una molestia leve en el pecho, o incluso dolor en la mandíbula, el cuello o la espalda.

Y lo más duro: muchas personas no saben que están teniendo un ataque cardíaco hasta que es demasiado tarde.

Infarto de miocardio explicación, Primeros auxilios infarto, Salud cardiovascular, ataque cardiaco tratamiento,que es ataque cardiaco

domingo, 15 de junio de 2025

🌟 Astrocitoma: Comprender para Acompañar con Esperanza

Cuando hablamos de un astrocitoma, no estamos solo nombrando una condición médica. Estamos hablando de personas: de quienes lo enfrentan, de sus familias, y de las emociones que surgen en el camino. Por eso, hoy no solo queremos informarte, sino también acompañarte.

🧠 ¿Qué es un Astrocitoma?

El astrocitoma es un tipo de tumor cerebral que nace en unas células del sistema nervioso llamadas astrocitos. Estas células tienen forma de estrella (de ahí su nombre) y ayudan a mantener saludables a las neuronas. A veces, por razones que aún se estudian, estos astrocitos crecen de forma anormal, formando un tumor.

Hay varios tipos de astrocitomas, desde los más lentos y controlables (grado I o II), hasta los más agresivos como el glioblastoma multiforme (grado IV). Cada caso es único, y el tratamiento se adapta a las características del tumor y de la persona.

Tumor cerebral, Células gliales,Diagnóstico precoz,astrocitoma tratamiento,que es astrocitoma

sábado, 14 de junio de 2025

🌟 Vivir con Astigmatismo: Entenderlo, Aceptarlo y Ver con Claridad

 Imagina mirar un paisaje y que todo se vea borroso, como si el mundo estuviera ligeramente desenfocado. Eso es lo que muchas personas con astigmatismo experimentan a diario. No es solo una palabra médica difícil de pronunciar; es una condición ocular real que afecta la forma en que vemos el mundo… y cómo nos sentimos en él.

👁️ ¿Qué es el astigmatismo?

El astigmatismo no es una enfermedad. Es simplemente una alteración en la forma de la córnea o del cristalino, que provoca una visión distorsionada o borrosa, tanto de cerca como de lejos. En vez de tener una forma perfectamente redonda, el ojo tiene una curvatura más parecida a un balón de rugby.

Esto hace que la luz no se enfoque correctamente en la retina, dificultando tareas tan sencillas como leer, manejar de noche o reconocer rostros a la distancia.

Visión borrosa, Problemas visuales, Corrección ocular, Lentes para astigmatismo, Salud visual,astigmatismo tratamiento,que es astigmatismo

viernes, 13 de junio de 2025

🦠 Aspergilosis: cuando un hongo invisible cambia tu vida

 A veces, el mayor enemigo de nuestra salud es algo que ni siquiera podemos ver. La aspergilosis es una enfermedad causada por un hongo del ambiente llamado Aspergillus. Está en todas partes: en el aire, el polvo, el suelo… pero no siempre representa un peligro.

💡 ¿Qué pasa entonces?

La mayoría de nosotros inhalamos esporas de Aspergillus todos los días y no nos pasa nada. Pero hay personas en las que este hongo encuentra la puerta abierta:

  • Personas con sistemas inmunológicos debilitados.

  • Pacientes con enfermedades pulmonares como asma o EPOC.

  • Personas que han recibido quimioterapia o trasplantes.

Para ellos, el hongo no solo entra, sino que invade. Puede causar desde alergias respiratorias leves hasta infecciones graves en los pulmones o incluso en otros órganos.

Aspergilosis pulmonar, Infección por Aspergillus,Enfermedad respiratoria por hongos,aspergilosis tratamiento,que es aspergilosis


jueves, 12 de junio de 2025

Asma ocupacional: cuando el trabajo afecta tu forma de respirar

 Imagina que cada día te levantas para ir a trabajar con la ilusión de cumplir tus metas, dar lo mejor de ti y construir tu futuro. Pero con el tiempo, comienzas a notar algo extraño: te falta el aire, sientes presión en el pecho, y la tos no se va. No es un simple resfriado… es tu cuerpo diciéndote que algo en tu entorno laboral está afectando tus pulmones.

Esto es lo que viven muchas personas con asma ocupacional.

Enfermedades respiratorias laborales, Prevención del asma ocupacional, Diagnóstico de asma laboral,asma ocupacional tratamiento,que es asma ocupacional

miércoles, 11 de junio de 2025

🫁 Asma infantil: más que una enfermedad, un desafío diario en familia

 Cuando escuchamos "asma infantil", solemos pensar en una simple dificultad para respirar. Pero para muchas familias, el asma es una lucha silenciosa que se libra cada día, en cada juego interrumpido, en cada noche sin dormir, en cada inhalador que se vuelve parte de la rutina.

💡 ¿Qué es el asma infantil?

El asma es una enfermedad crónica que provoca inflamación y estrechamiento de las vías respiratorias. En los niños, puede manifestarse con tos persistente, silbidos al respirar, fatiga y sensación de ahogo, sobre todo por las noches o al hacer ejercicio.

Causas del asma en niños, Prevención del asma infantil,Cómo controlar el asma en niños,asma infantil tratamiento,que es asma infantil

martes, 10 de junio de 2025

🎽 Asma inducida por el ejercicio: cuando moverse también cuesta respirar 🌬️💙

 ¿Te ha pasado que al correr o hacer ejercicio sientes una presión en el pecho, te falta el aire o empiezas a toser sin parar? Tal vez piensas: "solo estoy fuera de forma", pero puede que sea algo más: asma inducida por el ejercicio.

💡 ¿Qué es?

Es una forma de asma que se manifiesta principalmente durante o después del ejercicio. No necesitas tener asma diagnosticada para sufrirlo. El aire frío o seco, y el esfuerzo físico intenso pueden desencadenar este tipo de crisis en personas aparentemente sanas.

Dificultad para respirar al hacer deporte, Ejercicio y problemas respiratorios,Cómo prevenir asma al hacer ejercicio,asma inducida por el ejercicio tratamiento,que es asma inducida por el ejercicio

lunes, 9 de junio de 2025

🌬️ Asma: Vivir Sin Miedo a Respirar

 Respirar es algo que la mayoría damos por hecho. Inhalar, exhalar… un acto tan automático como vital. Pero para quienes viven con asma, cada respiro puede ser una decisión, una vigilancia constante, una lucha invisible.

💡 ¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad inflamatoria crónica de las vías respiratorias. Provoca que los bronquios se inflamen y se estrechen, dificultando el paso del aire. Sus síntomas pueden variar: dificultad para respirar, opresión en el pecho, tos persistente, silbidos al respirar… y en algunos casos, ataques que requieren atención médica urgente.

Pero más allá de los síntomas, el asma impacta emocionalmente. El miedo a un ataque, la incomodidad de usar medicamentos frente a otros, la frustración de tener que cancelar planes… todo esto también forma parte del día a día.

crisis asmática, control del asma, enfermedades respiratorias,asma tratamiento,que es asma

domingo, 8 de junio de 2025

🧠 ¿Qué es la Ascariosis y por qué deberías conocerla?

 Imagina que un simple descuido en la higiene puede permitir que un pequeño parásito viva dentro del cuerpo humano durante semanas o incluso meses. No suena bien, ¿verdad? Eso es precisamente lo que ocurre con la Ascariosis, una infección causada por el parásito Ascaris lumbricoides, un tipo de lombriz intestinal.

Parásitos intestinales, Ascaris lumbricoides, Infección por lombrices,ascariosis tratamiento,que es ascariosis

sábado, 7 de junio de 2025

🫁 Asbestosis: Una historia que no debería repetirse

 ¿Qué es la asbestosis?

La asbestosis es una enfermedad pulmonar crónica causada por la inhalación prolongada de fibras de asbesto —un mineral que durante décadas se usó ampliamente en materiales de construcción, aislamiento, frenos de autos y más.

Cuando estas fibras microscópicas entran a los pulmones, provocan inflamación y cicatrización del tejido pulmonar. Con el tiempo, esta fibrosis impide que los pulmones funcionen bien.

Exposición al asbesto, Prevención de asbestosis, Riesgos laborales respiratorios,asbestosis tratamiento,que es asbestosis

viernes, 6 de junio de 2025

: 💡 ¿Qué es la artritis séptica?

 La artritis séptica es una enfermedad poco común, pero muy seria. Se trata de una infección dentro de una articulación, generalmente causada por bacterias (como Staphylococcus aureus) que entran al cuerpo y se alojan en la articulación. A menudo afecta a personas con sistemas inmunológicos debilitados, pero puede presentarse en cualquier persona, incluso en niños.

Dolor en las articulaciones, Emergencia médica articular,artritis septica tratamiento,que es artritis septica

miércoles, 4 de junio de 2025

💬 La Artritis Reumatoide: Mucho Más que Dolor en las Articulaciones

 "No es solo que me duelen las manos... es que hay días en los que abrir una puerta o atarme los zapatos se vuelve una montaña."

La artritis reumatoide (AR) no solo afecta al cuerpo. También desafía la mente, las emociones y la forma en que las personas se relacionan con el mundo. Es una enfermedad autoinmune crónica que genera inflamación en las articulaciones, pero su impacto va mucho más allá del dolor físico.

Enfermedad autoinmune, Dolor articular crónico, Calidad de vida con artritis,artritis reumatoide tratamiento,que es artritis reumatoide

martes, 3 de junio de 2025

🌿 Artritis Reactiva: Cuando el cuerpo responde con dolor

¿Alguna vez has tenido una infección y, semanas después, comienzas a sentir dolor en las articulaciones?

Puede parecer desconectado, pero tu cuerpo podría estar diciéndote algo más profundo. Eso es precisamente lo que sucede con la artritis reactiva.

💡 ¿Qué es?

Es una forma de artritis que aparece como reacción a una infección, usualmente intestinal, urinaria o genital. El cuerpo ya combatió la infección… pero el sistema inmunológico sigue en modo alerta y ataca por error a tus propias articulaciones.

Dolor en las articulaciones post infección, Enfermedades autoinmunes articulares,artritis reactiva tratamiento,que es artritis reactiva


lunes, 2 de junio de 2025

🌿 Vivir con Artritis Psoriásica: Más que un Diagnóstico, una Realidad Diaria

 La artritis psoriásica no siempre se ve, pero se siente. Se cuela en la rutina, en los movimientos más simples, en el deseo de hacer cosas cotidianas… y a veces las detiene. No es solo dolor en las articulaciones o una erupción en la piel: es el reto diario de adaptarse a un cuerpo que a veces parece no reconocerse.

💬 “Hay días en los que abrir un frasco o subir escaleras se vuelve un verdadero desafío. No por falta de voluntad, sino por un cuerpo que duele incluso cuando estás en reposo”, cuenta Laura, diagnosticada a los 36 años.

Dolor articular crónico, Psoriasis y articulaciones, Vivir con artritis psoriásica,artritis psoriasica tratamiento,que es artritis psoriasica

domingo, 1 de junio de 2025

🌿 Artritis Idiopática Juvenil: Entenderla para Acompañar Mejor

Cuando escuchamos la palabra artritis, muchos pensamos en personas mayores con dolor en las articulaciones. Pero lo que pocos saben es que la artritis también puede afectar a niños y adolescentes. A esta condición se le conoce como Artritis Idiopática Juvenil (AIJ), y aunque es poco común, impacta profundamente la vida de quienes la padecen y de sus familias.

¿Qué es la AIJ?

La AIJ es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmunológico —que normalmente protege al cuerpo— ataca por error las articulaciones, provocando inflamación, rigidez y dolor. Se le llama "idiopática" porque no se conoce su causa exacta.

🧒 Afecta a niños y adolescentes menores de 16 años y puede presentarse de varias formas: en una o muchas articulaciones, con o sin fiebre, con síntomas oculares, entre otros.

Enfermedades autoinmunes infantiles,Dolor articular en niños,artritis idiopatica juvenil tratamiento,que es artritis idiopatica juvenil