A veces no nos damos cuenta de cuánto usamos el pulgar… hasta que empieza a doler.
La artritis del pulgar, también conocida como rizartrosis, es una condición común, especialmente en personas mayores de 40 años, que puede hacer que tareas simples como abrir una botella, abotonarse una camisa o incluso enviar un mensaje se vuelvan dolorosas.
💡 ¿Qué está pasando en tu mano?
En términos sencillos: el cartílago que amortigua la base del pulgar (donde se une con la muñeca) comienza a desgastarse. Sin esa “almohadilla natural”, los huesos rozan entre sí, causando inflamación, dolor y pérdida de movimiento.
🧑🦳 ¿A quién afecta?
-
Más común en mujeres.
-
Suele aparecer entre los 40 y 60 años.
-
También puede desarrollarse por uso excesivo del pulgar o antecedentes de lesiones.
🛑 Señales que no debes ignorar:
-
Dolor en la base del pulgar al usar la mano.
-
Inflamación o rigidez.
-
Pérdida de fuerza al agarrar objetos.
-
Un pequeño “bulto” o protuberancia en la base del pulgar.
💬 Un testimonio real:
“No podía abrir un frasco sin sentir que se me partía la mano. Me costaba incluso peinarme. Pensé que era normal por la edad, pero no lo es. Buscar ayuda cambió mi vida.”
– María, 58 años.
🧘♀️ ¿Qué se puede hacer?
La buena noticia es que hay opciones:
-
Tratamientos conservadores: férulas, analgésicos, terapia física.
-
Ejercicios específicos para fortalecer y mantener movilidad.
-
Infiltraciones con corticoides en casos más avanzados.
-
Cirugía, como último recurso, si el dolor limita demasiado la calidad de vida.
❤️ Una mano que duele también necesita cuidado
Si sientes molestias persistentes en el pulgar, no lo ignores. El dolor no es “normal” solo porque envejecemos. Cuida tus manos como cuidas tu corazón: te conectan con el mundo, con los demás… y contigo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario