A medida que se va envejeciendo, el colágeno comienza a debilitarse y desaparecer, dando lugar a la aparición de líneas de expresión, arrugas y pliegues, especialmente en el rostro. Las personas tienen la capacidad de generar su propio colágeno naturalmente, pero su producción disminuye por factores como la edad y lo malos hábitos.
Quinua, kiwicha y maca son cereales de muy fácil digestión con un perfil de proteínas muy bueno, poseen lisina un aminoácido que no contienen los otros cereales por lo que los hace ser especial, además contienen calcio (más que la leche), hierro,zinc,magnesio y fósforo minerales indispensables para el correcto crecimiento y el desarrollo intelectual de los niños, además de vitamina E y B, y un verdadero abanico de nutrientes.
En el Perú y en casi todos los países andinos crece en abundancia la quinua, kiwicha y maca.
Una dieta equilibrada es fundamental para controlar los síntomas de la menopausia. Evita las grasas saturadas, así como la cafeína y los refrescos, que pueden dificultar la asimilación del calcio.
Muchas mujeres le temen a la llegada de la menopausia, sin embargo, con un tratamiento adecuado, es posible atravesar esta etapa con alegría y bienestar. La menopausia indica el fin de la menstruación y la fertilidad, y provoca síntomas como: períodos irregulares, sequedad vaginal, sofocos, insomnio y cambios de humor, entre otros.
Elegir una postura adecuada para dormir es determinante para lograr un descanso adecuado, además de para optimizar las funciones del cuerpo durante el sueño y evitar dolores. La forma de extenderse encima del colchón influye sobre la personalidad, el bienestar y, lo más importante, la salud del cerebro. Pero cualquier postura no es igual de reparadora.
El hígado tiene la importante función de eliminar las toxinas que acumulamos en nuestro cuerpo y que se generan debido a una dieta incorrecta, la ingesta de determinados medicamentos, sustancias o bebidas alcohólicas.