Sentir un bulto en la mama puede ser aterrador. Lo primero que pensamos es “¿y si es cáncer?”. Y aunque es una reacción completamente humana, la verdad es que no todos los bultos son malignos. Pero sí merecen atención médica inmediata.
🌸 Lo importante es no entrar en pánico, sino actuar con responsabilidad.
👩⚕️ ¿Qué puede causar un bulto en la mama?
-
Quistes (bolsas de líquido, muy comunes en mujeres jóvenes)
-
Fibroadenomas (tumores benignos que no se convierten en cáncer)
-
Cambios hormonales del ciclo menstrual
-
Infecciones (mastitis)
-
Cáncer de mama (especialmente si el bulto es duro, irregular y no duele)
🔍 ¿Cuándo un bulto es sospechoso?
-
Si no desaparece después de tu periodo
-
Si aumenta de tamaño
-
Si está fijo y no se mueve al tacto
-
Si hay cambios en la piel, como enrojecimiento, hoyuelos o piel de naranja
-
Si el pezón cambia de forma o hay secreción anormal
💡 ¿Qué hacer si encuentras un bulto?
-
Respira. No todos los bultos son cáncer.
-
Agenda una cita médica. Es el primer paso para un diagnóstico adecuado.
-
Evita automedicarte o buscar diagnósticos en internet. Google no conoce tu cuerpo, un profesional sí.
-
Hazte una mamografía o ecografía si te lo indican.
🤍 El mensaje más importante:
👉 Detectar un bulto a tiempo puede salvar tu vida. No te culpes, no te asustes sola, no ignores las señales de tu cuerpo.
Hablar de esto sin tabúes, con cariño y con información clara, es también una forma de cuidar a quienes amamos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario