
A veces, grita tan fuerte que se siente frustado porque parece que no sabe lo que quiere. A veces, parece que está queriendo decir algo, pero no sabe cómo decirlo. Esto puede ser una técnica de terapia que ayude a tu hijo a usar sus palabras.
¿CÓMO SE DEBE HACER LA "INFOCHARLA"?
Es muy simple. Debe hacerse en las actividades diarias, comentar a su hijo su entorno diario. Podrías comentar con él algo de lo que está haciendo, algo que tiene en sus manos, comentar situaciones relacionadas con lo que está jugando o lo que está viendo en la calle. En resumen, se trata de aprovechar buenas oportunidades para motivarle a hablar y expresarse sobre sus gustos y emociones.
Te mostramos un ejemplo:
Marcos es un niño de 2 años de edad con diagnóstico de autismo que aúno no sabe hablar. El vocaliza: "aaaa" y "eeee" pero parece que no significa nada cuando lo dice. A veces, no mira objetos en concreto, sino que desvía sus ojos en algo lejano. Así, mientras se lava las manos.
- Marcos: Aaaaa
- Madre: Sí, Marcos se está lavando las manos. Lávate las manos. Marcos se lava las manos.
- Marcos: (mientras, toca el jabón)
- Madre: Marcos está sosteniendo el jabón. Sí, Marcos se va a lavar con jabón
- Marcos: (mientras se lava) Aaaaa
- Madre: Marcos se lava con agua. Splash! Splash! Splash!
- Marcos: A! Un! Un!
- Madre: Splash! Splash! Splash! Muy bien!
¡Es muy simple! De esta forma, ayudarás a tu hijo a aumentar su vocabulario
No hay comentarios:
Publicar un comentario