jueves, 16 de noviembre de 2017

CÓMO EVITAR QUISTES EN LOS SENOS

Un quiste mamario es una colección líquida en el interior de la mama. Es decir, como una bolsita claramente definida de un tamaño normalmente pequeño. Uno de los mayores temores de la mujer actualmente es el desarrollo del cáncer de mama. Pero tener quistes en los senos y un cáncer mamario no tiene porqué ser lo mismo. Vamos a conocer los tipos de quistes que existen, y qué medidas deberemos tomar en caso de que en la autoexploración o en la exploración ginecológica con nuestro médico nos encontremos con alguno de estos bultitos o quistes. 





¿QUÉ ES REALMENTE UN QUISTE MAMARIO? 

Un quiste mamario es una colección líquida en el interior de la mama. Es decir, como una bolsita claramente definida de un tamaño normalmente pequeño, como un garbanzo o tal vez menor, y que lo que contiene en su interior habitualmente es líquido. No hay una norma concreta acerca del momento de su aparición. Pueden aparecer inclusive en mujeres muy jóvenes, incluso niñas, fundamentalmente a partir del desarrollo, en torno a los 10-12 años de media. 

ALIMENTOS QUE NOS PUEDEN AYUDAR 

El consumo de fibra de origen vegetal (sobre todo cereales integrales y frutas) es importante para eliminar al exceso de estrógeno. Las verduras crucíferas como el brocoli, col, coles de bruselas y los nabos, contienen indol-3-carbinol. Este compuesto reduce la capacidad del estrógeno para adherirse al tejido mamario. Se recomienda tomar 2 raciones de este tipo de verdura a la semana, mínimo, y si es posible a diario. 

COMPRESAS DE RICINO Y ARCILLA 

Podemos usar compresas de aceite de ricino y aplicarlas en los pechos para disminuir el dolor y la inflamación. Las dejaremos una hora, 3 veces a la semana durante 2 o 3 meses. Como mantenimiento lo haremos 1 vez a la semana. 

Usar cataplasmas o poner compresas de arcilla podrá ayudarnos ante el dolor, la inflamación y se usan para ayudar a eliminar quistes (no se recomienda si son cancerígenos ya que se piensa que pueden movilizarlo). Lo dejaremos puesto hasta que se seque y después nos lavaremos bien el pecho. Algunas veces se recomienda dormir con la arcilla puesta, para que no se seque podemos poner unas hojas de lechuga y después un sujetador viejo de algodón. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario