Mostrando entradas con la etiqueta Reishi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Reishi. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de mayo de 2012

HIPERTENSION ARTERIAL Y DISFUNCION ERECTIL

Extraido de Consumer.es , Por CLARA BASSI

Hablar de la salud sexual en la consulta médica es, todavía, un tema tabú, aunque ésta sea una importante fuente de malestar y preocupación. La hipertensión arterial es una de las causas que están detrás de la disfunción sexual de los varones hipertensos, que tienden a vivirla en silencio y a no comentarla con su médico, cuando ya hay remedios farmacológicos para tratarla. Sólo hace falta que los profesionales de la medicina pregunten por este problema a sus pacientes y que estos pierdan la vergüenza y el miedo a hablar de ello.



¿Por qué se origina la disfunción?

La hipertensión arterial no sólo tiene consecuencias para la salud cardiovascular de los afectados, sino también para una importante parte de la vida sobre la que, a veces, cuesta hablar: la salud sexual. Se estima que entre el 20 y el 30% de los varones hipertensos sufren disfunción eréctil en algún momento del diagnóstico. Este problema puede estar causado por la propia enfermedad en sí -la hipertensión- o, con más frecuencia, por los fármacos que estos pacientes deben tomar para controlar la presión arterial, tal y como expone Josep Maria Pomerol, director del Instituto Andrología y Medicina Sexual, de Barcelona, que ha participado en las 22 Jornadas Catalanas de Hipertensión Arterial, celebradas recientemente en Barcelona.

La disfunción eréctil es el primer síntoma de la existencia de problemas cardiovasculares

Esta enfermedad se caracteriza por una disfunción en la capa que recubre el interior de todos los vasos sanguíneos, también los del pene, donde los vasos son más pequeños y es más fácil que afecte a la llegada de la sangre. Incluso antes que al corazón y las arterias coronarias. Es más, "hoy se sabe que la disfunción eréctil es un factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares de igual importancia que la diabetes, la hipercolesterolemia o el hábito tabáquico. De hecho, está reconocido como el primer síntoma de la existencia de problemas cardiovasculares. Puede ser un síntoma importante y un aviso en términos de la salud general.

Los fármacos antihipertensivos también pueden originar la disfunción: bajan la presión arterial y, a su vez, provoca que el pene no se llene de sangre y que no se produzca la erección. Además, estos medicamentos también pueden provocar alteraciones de las hormonas como la testosterona y la prolactina, que se relacionan con la falta de deseo sexual y la disfunción sexual.

Los medicamentos que con más frecuencia están detrás de este trastorno en el hombre son los diuréticos y, dentro de estos, los tiazídicos o la espironolactona. Son vasodilatadores adrenérgicos con una acción central que pueden afectar a la erección, al deseo sexual, a la eyaculación y provocar impotencia. En cambio, otras familias de fármacos, como los inhibidores convertidores de la angiotensina (IECAs) y los antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARA II), tienen menos efectos secundarios de este tipo e, incluso, en ciertas ocasiones, pueden mejorar la función sexual. Es lo que sucede, sobre todo, con los ARA II.

SOLUCIONES FARMACOLÓGICAS

La aparición de los inhibidores de una enzima específica del pene, la fosfodiesterasa 5 (como sildenafilo, tadalafilo y vardenafilo), han incrementado de forma notable las perspectivas de tratar de manera satisfactoria la disfunción eréctil. Ya han transcurrido diez años desde la introducción del primero de estos fármacos, sildenafilo, y, desde entonces, se ha observado que todos ellos son efectivos y seguros. La experiencia a lo largo de esta década ha permitido comprobar que, en conjunto, son eficaces en el 70% de los pacientes y que, incluso, algunos contrarrestan el efecto de los hipotensores. Asimismo, se pueden tomar siempre que no esté contraindicada la actividad sexual o que los pacientes sufran algún problema cardiaco importante que les obligue a seguir un tratamiento con nitratos.

Para prevenir la hipertension se recomienda consumir Reishi,     Gano y GanoCelium

lunes, 22 de agosto de 2011


1. ¿Cuáles son los ingredientes activos?

Los investigadores han identificado que los polisacáridos solubles en agua son el elemento más activo encontrado en el GANODERMA con efectos anti-tumorales, modulación inmunológica y reducción de la presión sanguínea. Otros ingredientes activos son los triterpenos, denominados ácidos ganodéricos. Los estudios indican que los ácidos ganodéricos ayudan a aliviar las alergias inhibiendo la liberación de histaminas, lo que mejora la utilización de oxígeno y mejora las funciones hepáticas. El lentinan y los aminoácidos mejoran la producción de linfocitos T elevando el sistema inmunológico. La presencia del Germanio en su composición provee al cuerpo de mucho bien al igual que el zinc y otros minerales más.

2. ¿Hay efectos secundarios?

No. Según la literatura clásica, el Ganoderma Lucidum se clasifica como una hierba superior. Las hierbas superiores se consideran no tóxicas y pueden ser consumidas en grandes cantidades por un período prolongado sin presentar efectos secundarios.

Después de 2000 años aún no se han informado efectos secundarios en la literatura disponible y en los estudios clínicos. Sin embargo, las personas sensibles pueden experimentar ciertos síntomas de desintoxicación como leves malestares digestivos, mareos, dolor óseo y erupciones en la piel durante el período inicial de ingesta. Es la excreción de sustancias tóxicas acumuladas de las comidas modernas diarias y las actividades vigorosas del metabolismo corporal. Son todos signos normales de recuperación y una indicación de que el efecto medicinal del GANODERMA está actuando adecuadamente.

3. ¿Puedo tomar Ganoderma Lucidum con otras medicaciones?

Sí. Ganoderma Lucidum es un suplemento natural de salud y no se han informado contraindicaciones en más de 2000 años de estudio. Sin embargo, todas las sustancias moduladoras del sistema inmunológico como el Ganoderma Lucidum deben tomarse con cuidado en pacientes que reciben transplante de órganos y utilizan drogas inmunosupresivas.

Siempre es una buena idea consultar a un médico calificado (preferentemente alguien con experiencia en atención complementaria de la salud) antes de tomar un suplemento dietario.

4. ¿Qué tan pronto se pueden ver los resultados de tomar Ganoderma Lucidum?

El resultado varía en cada persona. Todo tratamiento natural a diferencia de la toma de medicinas sintéticas lleva su tiempo. Se puede experimentar una diferencia significativa con un bienestar general después de tomar Ganoderma Lucidum de forma continua por tres (3) meses. Se recomienda visitar al médico para una evaluación después de 6 meses de tratamiento natural.

5. ¿Ganoderma Lucidum es bueno para todos los grupos de edades?

Sí. Ganoderma Lucidum es un suplemento alimenticio saludable bueno para todos los grupos de edades, incluyendo niños y mujeres embarazadas. Sin embargo, nuevamente recomendamos consultar a un médico calificado simplemente para estar seguros al tomar un suplemento dietario.

6. ¿Cuáles son las instrucciones para tomar Ganoderma Lucidum?

Ganoderma Lucidum se toma mejor por la mañana con el estómago vacío. Tomar más agua también ayudará a mejorar los efectos del Ganoderma Lucidum ayudando al organismo a desechar residuos tóxicos.

Se recomienda la ingesta adicional de vitamina C para la mejor absorción de los nutrientes. Mientras dure el tratamiento no consumir alcohol ni fumar. Realizar ejercicio o alguna disciplina deportiva.

7. ¿Ganoderma Lucidum debería tomarse sólo cuando uno está enfermo?

No. Ganoderma Lucidum puede ser tomado en cualquier momento cuando uno no está enfermo. El beneficio principal del Ganoderma Lucidum es la posibilidad de reforzar y construir el sistema inmunológico. En consecuencia, Ganoderma Lucidum es beneficioso incluso para una persona sana. Es mejor prevenir que estar curando.

8. Además de utilizar los productos Ganoderma Lucidum, ¿cómo puedo mejorar mi salud?

Los nutricionistas recomiendan lo siguiente:

A) Evitar los alimentos procesados
B) Comer una mezcla saludable de alimentos naturales de cada grupo y mantener el equilibrio nutritivo. Incluir todos los tipos de vegetales en la dieta, especialmente los que contengan tallos y raíces.
C) Beber más agua. Intente beber 8 vasos de agua por día. Esto impedirá la deshidratación celular y mejorará sus funciones metabólicas para eliminar los residuos tóxicos del organismo.
D) Realizar ejercicios durante 30 minutos interdiario.

9. ¿En qué se diferencia el Ganoderma Lucidum de otros hongos?

En tanto que es un hongo al igual que el shitake y el maitake, todos poseen similares propiedades de estimulación inmunológica. Ganoderma Lucidum también posee la historia más extensa y se conoce que ha sido efectivo en el tratamiento de la más amplia variedad de enfermedades.

10. ¿Cuáles son todos los beneficios de Ganoderma Lucidum?

Las propiedades terapéuticas y usos médicos actuales han motivado una serie de investigaciones y estudios en todo el mundo, con un énfasis especial en los tratamientos del cáncer y en enfermedades crónicas, está una Investigación del Cáncer en el Reino Unido. A continuación están los efectos farmacológicos de extractos integrales de Ganoderma Lucidum in vivo e in vitro:

1) Analgésico
2) Actividad anti alérgica
3) Efecto preventivo para la bronquitis y asma
4) Anti inflamatorio
5) Actividad anti tumoral
6) Antioxidante eliminando los radicales libres hidroxilos
7) Efecto antiviral induciendo la producción de interferón.
8) Reduce la presión sanguínea
9) Estimulación general del sistema inmunológico
10) Actividad anti VIH in vitro e in vivo



lunes, 10 de enero de 2011

Ganoderma Lucidum contra el cáncer - Parte 1

Actualmente existen cuatro tipos básicos de tratamiento en las neoplasias: Cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia. Tanto la radioterapia como la quimioterapia tratan de reducir y eliminar las células cancerigenas. En esta labor no sólo resultan dañadas las células tumorales, sino que también son dañadas las células sanas. La inmunoterapia es un método de reciente aplicación que consiste en inmunizar el organismo contra su propio tumor, utilizando principalmente el interferón (administrado por vía externa) como reforzador de la inmunidad.

Algunos ensayos en Japón, China y, mas recientemente en los EE.UU., han indicado que los compuestos químicos derivados del Ganoderma Lucidum pueden prolongar la supervivencia de los pacientes del cáncer

Numerosos médicos, especialistas e investigadores, como el Dr. Shigeno, el Dr. Morishige o el Dr. Chen, coinciden en afirmar que el Reishi tiene la capacidad de reforzar la inmunidad del organismo. Se considera que los hidratos de carbono en polisacáridos del Reishi poseen un importante potencial anticancerígeno. Sin embargo, según el Dr. Chen esta capacidad no es única de los polisacáridos, sino de la actuación conjunta de varios de los componentes del Reishi.

El Dr. Shigeno, ha comprobado que los polisacáridos sensibilizan los receptores que mantienen la comunicación intercelular. La fluidez de información resultante, hace posible que las células defensivas identifiquen con mayor facilidad y rapidez la división irregular de las células.

Para el Dr. Morishige, el oligoglucano (=hidrato de carbono simple) del Reishi activa y fortalece las defensas naturales, potenciando la actuación de los macrófagos y de las células asesinas o Natural Killer. El citado doctor ha verificado que la acción conjunta del germanio y de los polisacáridos aumenta la producción de interferón. Según los resultados obtenidos en sus experiencias, el Reishi incrementa de 30 a 50 veces la producción de esta sustancia.