La Afasia Progresiva Primaria (APP) es una condición neurológica que afecta el lenguaje de manera gradual, a menudo confundida con otros trastornos. Es importante entenderla desde una perspectiva humana, porque detrás de cada diagnóstico hay una historia, una vida y una lucha diaria por comunicarse con el mundo.
¿Qué es la Afasia Progresiva Primaria?
La APP es un trastorno neurodegenerativo que afecta el lenguaje antes que otras funciones cognitivas. No es el resultado de un accidente cerebrovascular, sino que suele estar relacionado con enfermedades como la demencia frontotemporal o el Alzheimer . Hay tres variantes principales:
- No fluente/agramática: Dificultad para formar palabras y oraciones gramaticales.
- Semántica: Problemas para comprender el significado de las palabras.
- Logopénica: Dificultad para encontrar palabras adecuadas durante una conversación.
Cómo se siente vivir con APP
Imagina intentar expresar una idea simple y sentir que las palabras se esconden de ti. Ahora piensa en la frustración de querer conectar con tus seres queridos y no poder encontrar las frases correctas. Las personas con APP suelen experimentar:
- Ansiedad social: Por miedo a equivocarse o no ser entendidos.
- Aislamiento emocional: Debido a la dificultad para comunicarse.
- Frustración diaria: Al enfrentar actividades que antes eran simples.
Este trastorno no solo afecta a la persona diagnosticada, sino también a su entorno, ya que el lenguaje es la base de nuestras relaciones humanas.
Estrategias para una comunicación más humana
- Paciencia y empatía: Dale tiempo a la persona para que encuentre las palabras o utilice gestos para comunicarse.
- Herramientas visuales: Usar imágenes, dibujos o tarjetas puede facilitar el intercambio de ideas.
- Reestructura tu forma de hablar: Usa frases más simples y habla de manera clara.
- Busca apoyo profesional: Un terapeuta del lenguaje puede ayudar a ralentizar la progresión y mejorar la calidad de vida.
Un llamado a la comprensión
Hablar menos no significa sentir menos. Las personas con APP siguen teniendo sueños, emociones y ganas de conectarse. Como sociedad, podemos hacer más por crear un entorno que incluya a quienes enfrentan este tipo de retos, recordando que el valor de una persona no reside en su habilidad para articular palabras, sino en su capacidad para transmitir humanidad.
Reflexión
¿Conoces a alguien que vive con APP o algún trastorno relacionado con el lenguaje? Este es un momento para extender nuestra mano, aprender más y asegurarnos de que nadie se sienta solo en su camino. ❤️
Si este tema te tocó de alguna manera, no dudes en compartirlo. Las palabras pueden fallar, pero las acciones nunca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario