miércoles, 31 de enero de 2018

EL YACÓN PROPIEDADES Y USOS MEDICINALES

yacón para los diabéticos, tubérculo andino, metaboliza la glucosa, tiene uso medicinal. El Yacón es una raíz andina de sabor dulce muy recomendada para los diabéticos. Su principal ventaja es su contenido de insulina, fibra dietética que ayuda al organismo a metabolizar la glucosa. 














El Yacón es un tubérculo andino que pese a su sabor dulce, resulta excelente para los diabéticos, porque el tipo de azúcar que contiene no es asimilado por el organismo humano. 

A diferencia de otros tubérculos, no almacena sus carbohidratos en forma de almidón, sino de insulina. 

BONDADES EN SUS HOJAS 

Teóricamente, este alimento podría suplantar cultivos como la caña de azúcar y la fructuosa de maíz en muchos productos, desde galletas hasta refrescos. Otra ventaja se encuentra en sus hojas, que tienen propiedades hipoglicemiantes, pues cuando se bebe una infusión de hojas de Yacón se logra reducir la concentración de glucosa en la sangre. 

IDEAL PARA LOS DIABÉTICOS 

El Yacón ademas de comerse como una fruta es decir, como una manzana cruda, tiene principalmente uso medicinal, porque contiene un azúcar que no es asimilado por el organismo humano.

Ademas de las propiedades medicinales que hemos mencionado para las raíces, la parte comestible del Yacón, se ha encontrado que las hojas también tiene propiedades medicinales, las hojas tienen propiedades hipoglicemiantes, es decir, que cuando se toma un mate de las hojas del Yacón entonces se logra reducir la concentración de la glucosa en la sangre, de esa manera de personas diabéticas sienten un alivio cuando toman un mate de Yacón , sentirán ese alivio porque la glucosa es reducida en su concentración. 

El Yacón actúa, sea las raíces o sea las hojas, es estimular el páncreas, entonces gracias a ese estimulo se esta contribuyendo a que se regule la conservación de azúcar en la sangre. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario