Cuando un bebé viene al mundo, esperamos que su pequeño corazón lata con fuerza. Pero a veces, ese corazón necesita una ayuda especial para funcionar correctamente. La Atresia Pulmonar con Septo Ventricular Intacto (APSVI) es una de esas condiciones que nos recuerda cuán complejo y a la vez resiliente puede ser el cuerpo humano.
sábado, 28 de junio de 2025
🫀 Atresia Pulmonar con Septo Ventricular Intacto: Entendiendo el corazón y abrazando la esperanza
viernes, 27 de junio de 2025
💙 Atresia Pulmonar con Comunicación Interventricular: Comprendiendo el Corazón de Nuestros Pequeños Guerreros
Cuando una familia escucha por primera vez que su bebé tiene atresia pulmonar con comunicación interventricular (APCIV), el mundo puede detenerse. Los términos médicos suenan abrumadores, y es natural sentir miedo, confusión y una necesidad urgente de respuestas. Este contenido busca acompañarte con claridad, pero sobre todo con humanidad, en ese camino.
🫀 ¿Qué es la Atresia Pulmonar con Comunicación Interventricular?
La atresia pulmonar es un defecto cardíaco congénito en el que la válvula que conecta el corazón con los pulmones (la válvula pulmonar) no se forma adecuadamente. Como resultado, la sangre no puede fluir directamente desde el corazón hacia los pulmones para oxigenarse.
En el caso de APCIV, existe además una comunicación interventricular, es decir, un orificio entre los dos ventrículos (las cavidades inferiores del corazón), lo cual permite que la sangre se mezcle y encuentre rutas alternativas para llegar a los pulmones, a través de otras conexiones o conductos que están presentes al nacer.
jueves, 26 de junio de 2025
🌬️ Atresia Pulmonar: Entender el corazón de tu hijo con el corazón en la mano
Cuando a una familia se le dice que su bebé tiene atresia pulmonar, el mundo parece detenerse. La palabra suena técnica, lejana… pero el impacto es profundamente humano. Por eso, hoy queremos acercarte a esta condición con claridad, empatía y esperanza.
💔 ¿Qué es la atresia pulmonar?
Es una enfermedad congénita del corazón, es decir, está presente desde el nacimiento. En estos casos, la válvula pulmonar no se forma correctamente, y eso impide que la sangre fluya del corazón a los pulmones para oxigenarse. El corazón de ese pequeño guerrero tiene que buscar otras formas de funcionar, y a veces lo hace por caminos que no son ideales.
miércoles, 25 de junio de 2025
🦵 Atrapamiento de la arteria poplítea: cuando el cuerpo presiona donde no debe
¿Alguna vez has sentido dolor en las piernas al correr, que desaparece al detenerte?
No siempre es por “falta de entrenamiento” o “mala circulación”. A veces, el problema está en cómo tu propio cuerpo ha sido diseñado.
martes, 24 de junio de 2025
🫁 Atelectasia: Cuando el pulmón pide ayuda en silencio
Imagina que uno de tus pulmones —o una parte de él— deja de inflarse como debería. No duele, no grita, pero sí susurra señales: una respiración entrecortada, una tos que no se va, una sensación de que falta el aire… Esto es la Atelectasia, una condición que muchas veces pasa desapercibida, pero que puede tener un gran impacto.
👉 ¿Qué es la Atelectasia?
Es la colapsación parcial o total de un área del pulmón, lo que impide que el aire entre y salga adecuadamente. Puede ser algo pequeño y transitorio, o más serio, dependiendo de la causa.




