¿Se acabaran las diálisis?
Las impresoras 3D están despegando y en medicina no se están quedando atrás. Ahora, un grupo de estudiantes de ingeniería química de la Universidad de Connecticut (EEUU) ha logrado mediante impresión 3D desarrollar dos prototipos de un riñón artificial.
Este avance puede ser una inmejorable vía alternativa a la diálisis o el trasplante de órganos, siendo la primera una solución temporal y costosa, y la segunda un problema, debido a la gran demanda de este tipo de órganos.
Dicho y hecho. Los estudiantes crearon un dibujo de la parte exterior de un riñón artificial utilizando el software AutoCAD y luego trasladaron el modelo a la impresora 3D . El riñón se creo con un tamaño de 12 centímetros de largo por 6 de diámetro, lo que simboliza el tamaño medio de un riñón adulto.
Los estudiantes explican que solo pudieron crear la "cascara" del riñón, porque el nivel de impresión en 3D actual no es lo suficientemente precisa como para imprimir una estructura en la que pueda filtrarse la sangre .
Las membranas de fibra hueca se instalaran en el interior para hacer la función de filtración. El riñón entonces sera sellado. Ademas se distribuirá un liquido en el exterior de las membranas en el interior de la "cascara", que causara el flujo de componentes en la sangre. El exterior de la cascara se puede usar como un sustrato para el crecimiento de material biológico para facilitar la integración en el cuerpo.