viernes, 5 de abril de 2013

Gastritis Cronica,Origen y Soluciòn Natural



La gastritis es una inflamación de la mucosa estomacal. Las lesiones inflamatorias pueden ser agudas o crónicas.

Entre las posibles causas de la gastritis están el comer a horas irregulares; el comer alimentos incorrectamente cocinados; consumo excesivo del té, café o de bebidas alcohólicas; uso habitual de cantidades grandes de condimentos y de salsas.
Igualmente, se incluyen entre las causas de la gastritis la preocupación, la ansiedad, estrés y el uso de ciertas drogas o medicamentos.
También los parásitos, bacterias (H. pylori) y virus (citomegalovirus, herpes virus) y los efectos de otras enfermedades (sarcoidosis, enfermedad de Crhon, gastritis eosinofílica) pueden inflamar la mucosa del estómago y provocar una gastritis.
Entre los síntomas de la gastritis se incluyen:
. Dolor a nivel de epigastrio
. Fatiga crónica
. Dolor en la región dorso lumbar
. Pirosis (sensación quemante o de ardor)
. Nausea, vómito
. Hematemesis (vómito de sangre)
. Melena (sangre digerida en las heces)
. Distensión abdominal
. Pérdida de peso
. Diarrea
Recomendaciones
Tomar suficiente agua, al menos, 8 vasos al día.
Eliminar las bebidas gaseosas, café, alcohol, jugos cítricos (de naranja, limón, piña, etc.
Evitar tomar aspirinas pues son irritantes para el estómago
No saltarse las comidas. Se debe seguir un horario de comidas que podrían ser con varias comidas pequeñas durante el día en cantidades moderadas para no aumentar mucho el tamaño del estómago.
Cuidar su alimentación y dieta
No consumir alimentos muy grasosos como embutidos mantequilla, queso crema y amarillo, natilla, frituras, comida "chatarra" o rápidas, ya que aumentan la secreción de ácido en el estómago y le puede causar dolor.
Aumentar el consumo de fibra en su dieta y cereales integrales como: pastas, arroz, pan, cereales de desayuno, avena, galletas integrales.
Comer leguminosas como lentejas, frijoles negros, garbanzos, frijoles de soya, etc, y verduras crudas y cocidas:, pepino, zanahoria; brócoli, etc.
Comer frutas, preferiblemente consumirlas con cáscara manzanas, duraznos con excepto de los cítricos.
Evitar los condimentos fuertes (pimienta, chile, salsas para condimentar).
Controlar el estrés, ya que aumenta la secreción ácida del estómago, lo que irrita la mucosa estomacal y produce dolor. Por lo que conviene aprender técnicas de manejo del stress como el yoga y la meditación
Evitar fumar (sobre todo antes de desayunar), ya que el humo del tabaco es un irritante del estómago y aumenta la actividad gástrica
Evitar ingerir bebidas o comidas demasiado calientes; es mejor que se enfríen.
Tratamiento con Ganoderma Lucidum ò Lingzhi
La gastritis es una de las enfermedades más comunes y en algunos casos difícil de contrarrestar, el Ganoderma  Lucidum ha sido exitoso en el tratamiento de esta dolencia.
Una de las mayores propiedades del Ganoderma Lucidum, es la capacidad de actuar a nivel celular estimulando la producción de defensas que refuerzan el sistema inmunológico para que luche contra las enfermedades, en el caso de la gastritis, la combinación de los compuestos  del Ganoderma combate la bacteria Helicobacter Pyloris responsable de causarla.
Además el Ganoderma reduce los molestos síntomas por su poder analgésico,  regula los ácidos que producen el ardor en las paredes del estomago y con su poder antioxidante regenera las células enfermas para recuperar el órgano y mejorar su funcionamiento.